![]() |
Foto cortesía de Umbro from years ago |
* Los datos de redes sociales no están actualizados a fecha del 06/03/2020, son antiguos. Ahora, tienen muchos más followers.
Está claro que, en
el reciente y rápido ascenso de VOX, las redes sociales han jugado un
papel fundamental. De hecho, el resultado de estas elecciones se debe
en gran medida a la apuesta digital empleada por la formación verde.
Sin invertir grandes cantidades de dinero y, por el contrario,
apostando fuertemente por estas plataformas han conseguido convertir
en viral varios de sus hashtags como #EspañaViva,
consiguiendo que sus acciones o propuestas se conviertan en fenómenos
virales y muchas de ellas arrasen en cuanto a los trending topics
más comentados del momento. Para bien o para mal, este triunfo
en las redes sociales les ha llevado a ser noticia un día sí y otro
también. Ya se sabe aquello que dicen “que hablen mal, pero que
hablen”, la estrategia de VOX ha sido y será, conseguir que se
hable de ellos, que se les de publicidad. Su presencia en los medios
de comunicación ha sido constante y aunque no han participado en los
principales debates electorales, en los que sí que estaban presentes
los principales líderes políticos del resto de formaciones, han
conseguido acaparar la atención de la prensa. Muchas veces
consiguiendo titulares negativos, pero ¿quién dice que no a la
publicidad gratuita? Por supuesto que la estrategia de VOX no sólo
ha funcionado sino que, además, les ha dado unos grandes datos, como
así demuestran los resultados en las recientes elecciones. De 0
escaños en 2016 a 24 escaños en las últimas elecciones. Un
resultado que sí bien no ha conseguido los objetivos esperados, hay
quienes apostaban a que conseguirían el doble de votos, sí que ha
servido para que la formación de Santiago Abascal irrumpa con fuerza
- y representación tanto parlamentaria como en el senado - en el
panorama político español.
LA ESTRATEGÍA
DE VOX
En un primer momento
VOX huyó de los medios de comunicación tradicionales, especialmente
de la televisión, la radio y determinada prensa escrita. Siendo esta
su primera estrategia. Por el contrario, se centrarían desde un
primer momento en volcar todos sus esfuerzos en los medios digitales,
es decir, en las redes sociales. “Desde VOX tienen claro que las
redes sociales son el mejor medio para llegar a sus electores y por
ello su líder prefiere hablar poco pero causar impacto y reacciones,
algo que se consigue mejor desde medios como Twitter”, apuntan
desde Antena 3 Noticias. Una estrategia que se dio la vuelta
por la propia idiosincrasia de los medios digitales, éstos además
de ser la forma ideal de propagar sus mensajes, se han convertido en
la propia fuente de la noticia. Hoy día, en las redes, además de
compartir informaciones, se recaban informaciones. Sobre todo en
plataformas como Twitter donde los trending topics más
populares del día consiguen convertirse en las breaking news de
la jornada. Así, sin querelo, o precisamente todo lo contrario, VOX
ha conseguido salir en los medios tradicionales todos los días. No
en vano, sus políticas retrogradas y ancladas en el pasado no dejan
a nadie indiferente. Y, de hecho, cualquier tuit o imagen de la
formación verde recaba miles de comentarios, tanto positivos como
negativos. Muchos expertos comparan esta estrategia con la Donald
Trump, quien precisamente no es muy amigo de salir en ciertos medios
de comunicación, especialmente en los que son más críticos con sus
políticas. Tanto ideológicamente como a nivel de comunicación, son
muchos los que apuntan que el partido de Abascal claramente se ha
inspirado en la estrategia de Donald Trump, así lo explica una
experta en la materia, Begoña Miguel, al citado medio: “Yo comparo
mucho la estrategia de VOX con la de Trump, que pasa por distraer la
atención en otros temas y de alguna manera capitalizar el debate a
través de las redes sociales".
En los últimos
tiempos hemos visto como VOX ha cambiado su estrategia inicial, de
hecho, ha visto en los medios tradicionales un gran aliado. A pesar
de levantar ampollas, tanto Santiago Abascal como otros dirigentes
del partido, no han dudado en conceder entrevistas o participar en
tertulias en medios de comunicación de masas. Sin ir más lejos, al
día siguiente de las elecciones, Abascal estuvo en 'El Programa de
Ana Rosa' para dar su punto de vista sobre los resultados de los
comicios. Un hecho singular que hace años ni se hubieran planteado.
En dicho programa, Abascal dio titulares que no han pasado
desapercibidos, no decepcionado para nada a su votante radical. Entre
otros, ha hecho alusión a su propia relación con la prensa. “Me
da igual cómo se nos califique en los medios de comunicación”,
apuntaba el dirigente de VOX.
Está claro que la
relación de VOX con los medios no es buena, pero precisamente este
hecho forma parte de la propia esencia del partido y, evidentemente,
es parte de su propia estrategia. “Otra táctica potente pasa por
el ataque al adversario y a menudo consideran que la prensa es el
enemigo”, recalcan desde la web de Atresmedia. Por descontado, esta
situación ha beneficiado claramente a VOX quien, gracias a los
medios digitales como Twitter e Instagram, ha conseguido ganar
votantes y difundir su mensajes. Al mismo tiempo, los medios
tradicionales han hecho que VOX consiga y aumente sus seguidores en
las redes sociales. Prueba de ello es que cada vez que Abascal
aparece en televisión los followers de las cuentas sociales
de la formación suben como la espuma. Si nos quieren vender que
huyen de la prensa, porque viene a ser algo así como la peste, nos
están engañando porque claramente la prensa les ha beneficiado. Ser
protagonista de las noticias es un peaje que se puede pagar caro,
sobre todo, si es por titulares negativos pero, en este caso, parece
que VOX ha sabido darle la vuelta a la tortilla como nadie. Al fin y
al cabo, la prensa a pesar de ser su primer enemigo, sin querelo,
también se ha convertido en un gran socio.
CARACTERíSTICAS
Y EVOLUCIÓN DEL MENSAJE DE VOX
El mensaje de VOX
siempre ha sido claro y contundente. Eso es algo que no podemos
negar. Su visión de España, para bien o para mal, es la que es,
guste o no guste, pero lo cierto es que saben bien cómo comunicar su
mensaje. Tanto el contenido como las formas han marcado una pauta a
seguir o patrón que repiten: mensajes cortos, eslóganes directos,
sentimiento nacionalista y recurso a clichés que abogan al
patriotismo. “Viva España”, “España, una, grande y libre”,
“Arriba España” o “Soy Español” son algunos de sus mensajes
más recurrentes, muchos de ellos convertidos en sus hashtags
preferidos y más utilizados.
Hacer sentir a sus
seguidores/votantes como muy españoles y crear un sentimiento que
ellos consideran 'antiespañol' en sus enemigos o detractores. Si
votas a VOX eres más Español que el resto, es el mensaje
entrelineas que se puede leer indirectamente en los mensajes que la
formación de Abascal ha publicado desde sus inicios. Un mensaje que
no ha variado en el tiempo, sino que ha ido asentándose, cogiendo
fuerza y forma. Un mensaje directo cargado de calificativos que
pueden llegar a rozan el insulto, unos adjetivos que disparan contra
todos aquellos que difieren de su mensaje. De este modo, no dudan en
utilizar expresiones como “podemitas”, “progres” o “rojos”,
para referirse a los partidos de izquierda. Además, su mensaje no
duda alabarse o ponerse medallas a sí mismo, abanderándose como los
“defensores de España”. Así, sin ir más lejos, hace tan sólo
unos días publicaban en sus redes sociales el siguiente tuit: “VOX
aporta una voz que no estaba en el Congreso y sí estaba en la
calle". La voz del pueblo nos vienen a decir que son. Un reflejo
de lo que según ellos muchos piensan y, hasta su aparición, nadie
se atrevía a decir. Permítase mi opinión, pero según mi modesto
punto de vista, el mensaje y la evolución del mismo de esta
formación huele a naftalina, está anclado en el pasado y es
populista como pocos. Está claro que está lleno de elementos
demagógicos y de una visión de España sacada de contexto.
VOX EN LAS
REDES SOCIALES
Después de las
elecciones celebradas el pasado domingo 28 de abril el artículo La
estrategia de Vox en redes sociales: ya es el primer partido en
Instagram, la plataforma con más jóvenes,
publicado por El País
ha quedado desfasado en cuanto a cifras pero sigue teniendo valor en
cuanto contenido. Y lo tiene porque la formación verde sigue siendo
el primer partido político en relevancia 2.0. en algunas redes
sociales. Pero no sólo eso, los buenos datos conseguidos han hecho
que VOX mejore notablemente el número de seguidores en sus redes
sociales, un total 1.163.135 followers
sumando los de todas las principales plataformas, un resultado
espectacular que pasamos a desgranar.
Sin
lugar a dudas, donde más destaca VOX es en Instagram, en la red
social de la fotografía por excelencia, la formación verde cuenta
con 442.600 seguidores, una cifra que se divide en 295.000 seguidores
en el perfil principal @vox_es, a lo que hay que sumar 82.400
seguidores de @voxnoticias, más 65.200 en @voxjovenes. Una
estrategia que ha dado lugar a la controversia, ya que mientras que
el resto de partidos apuestan por una cuenta principal única, VOX ha
presentado una estrategia digital diversificada, apostado por un
perfil principal y otro secundario dedicado a noticias, más un
tercer perfil especialmente designado al público joven, el gran
acierto de VOX, debido al alto perfil de jóvenes entre 18-30 años
que siguen al partido de ultraderecha. De hecho, el perfil de
@voxjovenes está hecho por y para jóvenes, es decir, que los
propios community managers de VOX son de perfil junior,
simpatizantes o militantes del partido muy jóvenes. Una técnica que
no sólo han utilizado para esta cuenta sino que han empleado para el
resto de sus perfiles sociales. Además de estas tres cuentas
verificadas, VOX cuenta con otras 16 cuentas en Instagram, eso sí no
verificadas aunque sí oficiales en su mayoría. Estamos hablando de
cuentas de carácter local o regional, también llevadas por
simpatizantes jóvenes del partido que trabajan de manera altruista,
y que en total aglutinan un total de 72.521 seguidores, una cifra
nada desdeñable que sumada a los perfiles oficiales hace un total de
515.121 seguidores, más de un millón de personas siguen en
Instagram a VOX, un dato que, en contrate con el resto de partidos
políticos, dan la supremacía viral a esta formación. Pero, ¿ha
favorecido esta estrategia de diversificación de tres cuentas
principales a VOX?, pues la respuesta es absoluta y totalmente
afirmativa, por supuesto que sí, esta especialización ha hecho que
su mensaje se ratifique y se enfoque a un público muy determinado al
que no han decepcionado. Además, en los tres perfiles principales
del partido se ha empleado la misma estrategia, como apunta el citado
artículo, imágenes sin retoques y vídeos cortos de no más de un
minuto de duración, eslóganes contundentes y nacionalistas y
mensajes que llegan de manera muy directa. Lo que ha supuesto que
sendos perfiles aumenten de manera considerable sus seguidores, sobre
todo, después de los resultados obtenidos en las recientes
elecciones.
Por
su parte, Twitter, a pesar de no ser el mejor feudo social de VOX ha
conseguido unos resultados ciertamente dignos, de hecho, si en
diciembre de 2018 contaban con 195.000 seguidores, a día de hoy, la
formación acumula un total de 254.000 seguidores. Un aumento
considerable de casi 60.000 seguidores más, una cifra récord
conseguida en un periodo que no llega a los cinco meses. La
estrategia de VOX en esta red se limita a la publicación de tuits
muy cortos, no menos impactantes y ultraderechistas, en los que
tratan temas tan peliagudos como la inmigración ilegal o su defensa
por la “familia tradicional”. Además, se dedican a hacer RT a
portales o medios afines a su ideología extrema. Una estrategia que
si, bien puede parecer simplista, ha gozado de muy buenos resultados,
tan sólo teniendo en cuenta la campaña electoral, y según publica
la web Página 12: “En
el último mes en Twitter Vox logró 1,1 millones de interacciones,
frente a las 886 mil de Podemos, 551 mil de los socialistas, y 419
mil del Partido Popular”. “Optamos por una estrategia de
comunicación directa a través de las redes sociales”, comentaba
Abascal al citado medio, una estrategia que a pesar de no ser la más
trabajada en esta red social ha conseguido unos excelentes
resultados, y es que, como apuntan desde el propio partido sobre
Twitter: “No nos interesa. Apostamos por Facebook e Instagram”.
Hablando
de Facebook, no podemos dejar de resaltar el exitoso camino labrado
en esta red social que, por otra parte, es la más usada en España,
una red social con un perfil más senior, en comparación con
Instagram, y que aúna a un público más diverso, si Instagram reina
entre los jóvenes entre 16-30 años, Facebook lo hace en una
horquilla de edad mucho más amplia, lo que les hace llegar a un
público mucho más variado y heterogéneo. En esta red social, la
formación de Abascal aglutina un total de 312.032 seguidores, a lo
que hay que sumar un total de 288.478 'me gusta'. Un dato bastante
halagüeño con indicios de mejorar en los próximos meses, ya
que,VOX apuesta por seguir creciendo en esta red, y de hecho junto
con Instagram, es la plataforma en la que más dinero invierten en
publicidad, un dinero que se ahorran de grandes campañas
publicitarias y que invierten totalmente en centrarse en la red que
es donde mejores resultados están obteniendo. En el Facebook oficial
de VOX podemos ver vídeos de apariciones televisivas de sus
dirigentes, así como mensajes y fotografías que refuerzan el
sentimiento nacionalista, y como ellos mismos catalogan, de “unidad
de España”. Una estrategia que se vislumbra en la escritura de los
mensajes que acompañan a la publicación de los vídeos. Unos
mensajes escritos en clave juvenil y muy digital, en los que no dudan
en emplear emoticonos en un intento de acercar, todavía más, su
mensaje a el publico millenial. Sin lugar a dudas, y como ya
hemos apuntado anteriormente, uno de los grandes foros del partido.
Por
último, Youtube es otra de las plataformas donde el partido de
Santiago Abascal triunfa, aunque eso sí, lo hace de manera más
discreta que en los otros perfiles. Un total de 145.135 seguidores
aglutina la red de los vídeos por antonomasia, una cifra bastante
importante a la que hay que sumar los más de 10 millones de
visualizaciones que aglutinan sus vídeos. En este perfil repiten
patrón y apuestan por vídeos cortos donde demuestran su ideología
radical bajo lemas como “España lo primero”. Uno de los último
éxitos de Youtube de VOX fue la contraprogramación del debate de
Atresmedia. Para ello, retransmitieron vía Youtube y en directo un
mitín de Santiago Abascal en Las Rozas. Un acto que, según los
propios datos del partido, fue visto por unas 14.000 personas vía
streaming. Algo que para el partido ya era un éxito de por sí
pasara lo que pasara en las elecciones, “pase lo que pase el 28-A
ya hemos ganado”, comentaba Abascal, según informaciones recogidas
por La Razón.
ÁMBITO
IDEOLÓGICO
VOX
es un partido extremista y radical. De hecho su principales
postulados parten de un carácter xenófobo, anti-feminista o
anti-estado de las autonomías, como bien resume el portal Magnet.
Pero,
¿qué defiende este partido?, ¿sabemos qué es lo que realmente
propone esta formación de extrema derecha? En primer lugar, apuestan
por la unidad de España, “La España viva” o “Viva España”,
son algunos de los eslóganes nacionalistas que promulgan desde el
partido. “VOX evoca un profundo orgullo en torno a la idea de
España. Una posición que va más allá del patriotismo y se enmarca
en la nación española como primer vector de su discurso
ideológico”, apuntan desde el citado medio. La unidad de España
supone anular a las comunidades autónomas, maximizando la idea de la
identidad nacional.
Por
otro lado, en cuanto a la inmigración y los refugiados, entre las
apuestas de VOX se plantea la deportación de todos los inmigrantes
ilegales o la expulsión de los inmigrantes legales que comentan
algún delito, entre otras medidas. En este punto, cabe destacar la
idea de ”construir un muro en la frontera de España y que
Marruecos lo pague”, según publica la CNN, una medida que
nos recuerda la ideada por el actual presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump, para luchar contra lo que ellos - en un
intento de huir de consideraciones xenófobas - llaman “inmigración
ilegal”. En este punto no podemos dejar de hablar del fenómeno
viral protagonizado por Bertrand Ndongo, más conocido como 'el negro
VOX', un afiliado al partido de origen camerunés, que no ha dudado a
través de sus redes sociales y, en especial, desde su canal de
Youtube, de apoyar a la formación verde especialmente en temas que
le afectan de manera tan directa, como la inmigración. El youtuber
ha defendido, ente otras cosas. “la inmigración controlada”, y
ha se ha descrito a si mismo como 'superfacha', “el superfacha no
nace, el superfacha se hace”, comentaba el influencer como
recoge el periódico 20 minutos.
En
cuanto a la familia, VOX apuesta por una visión de España
nacional-católica, que a muchos nos recuerda al franquismo, y que
claramente está inspirada por los tiempos dictatoriales. En este
sentido apuestan por la “defensa de la familia tradicional”. En
cuanto a la violencia de género, la formación verde apuesta por la
derogación de de la Ley de la Violencia de Género y por la
“persecución efectiva de denuncias falsas”, como declara
Santiago Abascal a La Vanguardia. Según ellos, el hombre está
en una posición discriminatoria por el hecho de ser hombre, algo que
consideran como inconstitucional y que, claramente, se contradice con
los datos actuales, ya que a pesar de que existen algunas denuncias
falsas, la gran mayoría de denuncias se producen por actos agresivos
y machistas probados, pero no sólo eso sino que, a día de hoy,
muchas mujeres siguen sin denunciar por miedo a las posibles
represalias de sus parejas o exparejas.
COMPARACIÓN
CON LA ESTRATEGIA DE PODEMOS
A
pesar de ser partidos totalmente antagónicos, ambas formaciones
tienen cosas en común, sobre todo, cuando analizamos sus estrategias
de comunicación. Tanto VOX como Podemos, se han puesto las pilas a
nivel social y no han dudado explotar su potencial en redes sociales.
Así lo resumen desde Expansión: “Los partidos políticos
se preparan para la campaña electoral y las redes sociales son su
mejor aliado. Podemos es la formación con más seguidores, mientras
VOX lidera Instagram y es el partido más viral”. Las redes
sociales se han convertido en el mejor instrumento de ambas
formaciones políticas para expresarse, un campo en el que no han
dudado en lanzarse bombas y pullas los unos a los otros, algo
parecido a un patio de vecinos o una corrala. Los extremos no son
buenos en ningún sentido, por eso, tanto los verdes como los
morados, en mi opinión, han tenido una estrategia que deja mucho que
desear. No soy el único que lo piensa, así comentaban el fenómeno
desde el mencionado medio: “Las redes sociales se han convertido en
el campo de batalla preferido por las formaciones políticas, un
espacio donde poder mostrar a los ciudadanos sus propuestas y con
libertad para criticar las de la competencia”.
Tanto
Podemos como VOX tienen un patrón muy similar en cuanto al uso de
las redes sociales ya que, como leemos en el citado artículo, les
sirve para conectar mejor con su publico. Una manera de hacerlo de
manera muy rápida y eficaz es a través de otro tipo de redes
sociales de ámbito privado como son WhatsApp o Telegram, ambas apps
de mensajería instantánea que las dos formaciones han utilizado
para trasmitir mensajes no oficiales, mensajes coordinados por sus
simpatizantes que luego acaban publicados en otras redes sociales
como Twitter. De esta manera, un simple whatsapp pude convertirse en
el trending topic o fenómeno viral del día.
MARCO
INTERNACIONAL
El
mensaje de VOX ha traspasado fronteras, de hecho han sido varios los
dirigentes de ultraderecha que han apoyado a la formación de
Santiago Abascal. Sin ir más lejos, Le Pen publicaba recientemente
en Twitter “Arriba Vox”, y acuñada el anteriormente citado
eslogan “España, una, grande y libre”, un gesto que no ha pasado
inadvertido por los medios y que ha copado varios titulares en la
prensa internacional. De este modo, VOX conseguía expandir su
mensaje y lo hacía gracias a las palabras del dirigente galo. El
presidente de honor del Frente Nacional francés, no ha dudado en
expresar su cercanía con Abascal, como así lo ha hecho la propia
hija del ultraderechista francés, Marine Le Pen, presidenta de la
Agrupación Nacional, quien tras el resultado de las recientes
elecciones, no dudaba el felicitar a VOX. “¡Mis más sinceras
felicitaciones a @Santi_Abascal y su joven y vigoroso partido @vox_es
por su aplastante entrada al Parlamento! Las naciones necesitan
defensores entusiastas”. Está visto que para los ultraderechistas
franceses el mensaje de VOX es cercano y amigo, y los Le Pen se
sienten más que cómodos apoyando a la formación verde, “el
histórico líder de la extrema derecha francesa evoca los preceptos
franquistas para mandar un mensaje de aliento a la formación de
Abascal”, más claro no se puede explicar, como así publica El
Español. Por su parte,
el líder italiano del partido la Liga Norte, también de línea
extremo-derechista, Matteo Salvini, tampoco ha dudado en apoyar a VOX
de cara a las elecciones, así lo hacía con el siguiente tuit: “Mis
mejores deseos para @Santi_ABASCAL y para todos los amigos de
@vox_es, para que puedan traer a España el mismo cambio que la Liga
trajo a Italia con nuestro gobierno”.
La ultraderecha
europea no es la única que inspira y anima a VOX, al otro lado del
charco, también vemos simpatías que, en este caso, sirven como
modelo a seguir para la formación de Abascal. “Armas para que los
buenos ciudadanos se defiendan, militares en política para
garantizar el orden, redes sociales dinámicas y atractivas,
impuestos bajos, burocracia cero… Esta batería de medidas le
sirvió a Jair Bolsonaro para ganar las elecciones en Brasil y le
está sirviendo a VOX para ganar adeptos en España”, publicaba el
portal Al Navio, haciendo referencia a las medidas implantadas
por Bolsonaro y que han servido de inspiración para el partido de
extrema derecha español. Y, visto lo visto, a la formación de
Bolsonaro no le ha ido nada mal, y es que, como apuntan desde el
citado medio, “Jair Bolsonaro pasó de ser un desconocido a
convertirse en presidente de Brasil. Al hartazgo de los brasileños
con la política tradicional, se sumó un discurso nacionalista,
militarista y liberal en lo económico que caló hondo en un país
dividido, inseguro y pobre”. Así que, no me extraña nada que el
libreto de tan radicales medidas del dirigente brasileño haya
servido e inspirado a Abascal, quien siguiendo la senda del
nacionalismo brasileño ha conseguido unos más que decentes
resultados en las recientes elecciones.
Hablando de
inspiración no podemos dejar de volver a mencionar a Donald Trump.
Anteriormente hemos citado el muro en España, idea directamente
copiada de las primeras barbaridades en salir de la boca de Donald
Trump en plena campaña electoral. Trump ha inspirado a Abascal, y
viceversa, y es que, Steve Bannon, jefe de la campaña de Trump, “se
fijó hace año y medio en el partido de Santiago Abascal para
extender en España el trumpismo antieuropeo”, afirman desde El
País. El sentimiento nacionalista de VOX está muy cercano
ideológicamente al de Trump, y el ascenso de VOX y sus ideas,
benefician a propagar el mensaje de Trump. En definitiva, ambos,
Abascal y Trump, está claro que se retroalimentan. Por si esto fuera
poco, el que fuera amigo de los nazis y fundador de una rama del Ku
Klux Klan, David Duke, y con motivo de los excelentes resultados de
VOX en las elecciones autonómicas andaluzas, no dudó en alabar la
victoria del partido de Abascal. “La Reconquista comienza en
tierras andaluzas y se ampliará en el resto de España”, afirmaba
en Twitter Duke.
CARACTERÍSTICAS
SOCIODEMOGRÁFICAS/ECONÓMICAS DEL VOTANTE DE VOX
“¿Es entonces VOX
un partido populista?”, se preguntan en la BBC Mundo, pues
evidentemente sí, lo es, y parte de ello se debe al perfil de su
votante. Un votante que se ha dejado engatusar por un sentimiento y
mensaje 'facilón', si se me permite la expresión. “Son partidos
que están basados sobre todo en emociones, en reivindicaciones de
carácter cultural, mucho más que en políticas concretas”,
sentencian desde el citado medio. Con esto no quiero llamar 'fáciles'
a sus votantes, pero sí que me hago eco de ese pensar popular, y
nunca mejor dicho, que engloba el mensaje de VOX. Como hemos dicho
anteriormente, ellos presumen ser la voz de un pueblo, presumen de
decir lo que, supuestamente, muchos piensan pero nadie hasta 2013
(año en que se fundó VOX) se atrevió a decir. Por tanto, el perfil
del votante de VOX es por norma anticuado y retrogrado. Estancado en
el ayer y pensando que cualquier tiempo pasado, llámese franquismo,
fue mejor.
En cualquier caso,
lo expuesto anteriormente es una simple opinión, porque siendo más
técnicos y echando mano del Barómetro del CIS, y según publica El
Confidencial, podemos hacemos un claro perfil del votante de la
formación verde: “Así es el votante de Vox: hombre, de 35 a 44
años, exvotante del PP y de pequeña ciudad”. Un perfil que
desarrollan de manera mucho más detallada, “residente en una
ciudad con menos de 100.000 habitantes, con estudios de bachillerato,
perteneciente a la vieja clase media (pequeños empresarios,
autónomos y agricultores) y exvotante del PP o Ciudadanos ubicados
ideológicamente en la extrema derecha”. De esta manera, queda muy
claro el votante típico de VOX pero, ¿qué pasa con el sector más
joven?, sin duda uno de los grandes bastiones del partido de Abascal.
Según apunta el mismo medio, “el segmento de edad donde se
concentra el mayor porcentaje de votantes del partido de extrema
derecha es el de entre 35 y 44, pero seguido de cerca por el de los
jóvenes de 18 a 24 años”, está claro que las juventudes son uno
de los grandes pilares de VOX, por eso, a nadie le extraña que la
formación tenga un Twitter ad hoc enfocado al publico más
joven, @VOXjovenes.
En cuanto al nivel
socioeconómico, “predominan los votantes de viejas clases medias,
también destacan en porcentajes cercanos los electores de esta
formación pertenecientes a las clases altas y medias-altas, así
como a las nuevas clases medias. Los siguen los votantes de clase
obrera no cualificada, por delante de los obreros cualificados, el
segmento socioeconómico donde menos sufragios cosecha VOX”, remata
la citada publicación.
BIBLOGRAFÍA
- (2019) Resultados Elecciones Generales. El País. https://resultados.elpais.com/elecciones/generales.html
- (2019). La estrategia de Vox de cara a las elecciones: hablar poco en medios tradicionales y mucho en Twitter para generar impacto. Antena 3 Noticias. https://www.antena3.com/noticias/elecciones/elecciones-generales/estrategia-vox-elecciones-video_201903145c8a67c50cf2b779bc2e543c.html
- (2019). Todos los titulares de la entrevista a Abascal: "Ya tenemos una voz en el Congreso que no va a ser distorsionada". Telecinco. https://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/abascal-entrevista-elecciones-voz-congreso-distorsionada_0_2746275068.html
- Viejo, Manuel (2018). La estrategia de Vox en redes sociales: ya es el primer partido en Instagram, la plataforma con más jóvenes. El País. https://elpais.com/politica/2018/12/12/actualidad/1544624671_005462.html
- Mohote (2018). Qué piensa y qué propone realmente el programa de Vox para España. Magnet. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/que-piensa-que-propone-realmente-programa-vox-para-espana
- Soares, Isa (2019). Vox quiere construir un muro en la frontera de España y que Marruecos lo pague. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/video/vox-espana-partido-extrema-derecha-inmigrantes-africanos-ejido-pkg-isa-soares/
- Albalá, África (2019). Bertrand Ndongo, el 'negro de Vox' que critica la inmigración ilegal y el "feminismo nazi". 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/3625283/0/bertrand-ndongo-negro-vox-critica-inmigracion-ilegal-feminismo-nazi/
- Molina, V; De Blas, R y Ostiz, M. (2019). Expertos rebaten con datos los postulados de Vox sobre "ideología de género". La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20190104/453928181338/expertos-rebaten-con-datos-los-postulados-de-vox-sobre-ideologia-de-genero.html
- Juste, Marta (2019). Vox y Podemos, los reyes de las redes sociales en la batalla electoral. Expansión. http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2019/03/21/5c8fc832268e3e14098b4772.html
- (2019). El mensaje de apoyo de Jean-Marie Le Pen a Vox: “¡España, una, grande y libre!”. El Español. https://www.elespanol.com/espana/20190430/mensaje-jean-marie-pen-vox-espana-grande-libre/394961097_0.html
- Gómez, Daniel (2019). Vox aplica en España el libreto con el que Bolsonaro ganó las elecciones en Brasil. Al Navio. https://alnavio.com/noticia/17913/actualidad/vox-aplica-en-espana-el-libreto-con-el-que-bolsonaro-gano-las-elecciones-en-brasil.html
- Junquera, Natalia (2018). Qué tienen en común Vox, el jefe de campaña de Trump y Le Pen. El País. https://elpais.com/politica/2018/12/04/actualidad/1543949909_697562.html
- Castedo, Antía (2019). Elecciones en España: Vox, en qué se parece al partido de extrema derecha de España a los fenómenos de Trump y Bolsonaro. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48051726
- Gil, Iván (2019). Así es el votante de Vox: hombre, de 35 a 44 años, exvotante del pp y de pequeña ciudad. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/espana/2019-01-05/perfil-votante-vox-hombre-edad-ciudad-votante-pp_1740590/