![]() |
Poto vía Infomag |
Imagen que pertenece al videoclip
'Alejandro' de la cantante Lady Gaga, protagonizado por ella misma y
el modelo brasileño Evandro Soldati. El videoclip se publicó en
2010 y está dirigido por el fotógrafo estadounidense Steven Klein.
El director dio forma al videoclip basándose en su propio trabajo
fotográfico 'The Steven Klein Academy', que publicó en 2009 la
revista V Magazine. El clip utiliza imaginería religiosa para
presentar a un grupo de hombres que viven de su sexualidad
libremente, mientras son observados por una mujer, Gaga.
Esto es lo que el propio director
declaró para explicar el significado de este complejo a la vez que
misterioso videoclip: “El simbolismo religioso no se usaba para
denotar nada negativo, pero representa la batalla que la protagonista
mantiene entre las fuerzas oscuras de este mundo y la salvación
espiritual del alma. En el final del videoclip ella elige ser una
monja y la razón por la cual su boca y ojos desaparecen es porque
ella está sacando sus sentidos del mundo del mal y está
introduciéndose en el mundo de la oración y la contemplación."
Analizando
la imagen de manera técnica y teniendo en cuenta la escala de
iconicidad, estaríamos ante un grado 8, ya que estamos ante una
imagen fotográfica en color en la que el grado de definición de la
imagen está equiparado al poder resolutivo del ojo medio.
En
cuanto al tipo de imagen, estaríamos ante una imagen visual, ya que
la instantánea es una imagen que percibimos al mirar directamente a
una persona o paisaje. Del mismo modo, podríamos catalogar esta
imagen como artística, ya que ésta es precisamente la intención
del autor, el presentar una imagen con una intención artística.
Además, si analizamos el contenido de la imagen podríamos catalogar
la misma como una imagen simbólica, ya que existe una relación
directa entre la imagen y la idea trasmitida por ésta.
![]() |
Lady Gaga en un total look black más labios en burgundy |
En
cuanto a los elementos morfológicos de la imagen podemos hablar, en
este caso, de un punto principal de atención, por su posición en la
imagen en primer plano, el hombre en ropa interior (Evandro Soldati)
que porta una pistola dorada. En un segundo plano, aunque muy
presente en la imagen, tendríamos a la monja tumbada (Lady Gaga). Si
hablamos de la línea, como elemento que configura la estructura de
la imagen, podemos destacar la imaginaria línea recta en la que se
presentan ambos personaje, una línea que denota decisión y vigor.
Hablando de la manera en la que está representada la forma, podemos
destacar la proyección de la imagen donde se potencia lo horizontal,
se trata de una estructura fría, estática y sin movimiento. Si nos
centramos en el color, en la imagen predominan los colores fríos,
los tonos azules, grisáceos, el color cetrino de la piel de los
protagonistas, el negro como tono principal que baña la escena, una
gama cromática pálida y macilenta muy característica del fotógrafo
(en este también caso director) que hace contraste y, de hecho, se
rompe con el rojo vibrante de hábito de la monja. Los tonos azules
portan serenidad y armonía, mientras que los tonos grisáceos
denotan equilibrio y neutralidad. Por último, el color negro que
invade toda la imagen, añade la elegancia y sobriedad a la misma. En
cuanto a la luz, podemos ver cómo se ha acentuado el brillo de los
cuerpos de los protagonistas con una luz que viene desde arriba,
dando un cierto halo divino a la imagen. Este halo de brillo
suavizado se puede ver especialmente en la parte del hábito de la
monja que cubre su cabeza. Para el resto de la imagen se ha utilizado
un luz artificial indirecta que crea claroscuros en la escena.
“El simbolismo religioso no se usaba para denotar nada negativo, pero representa la batalla que la protagonista mantiene entre las fuerzas oscuras de este mundo y la salvación espiritual del alma. En el final del videoclip ella elige ser una monja y la razón por la cual su boca y ojos desaparecen es porque ella está sacando sus sentidos del mundo del mal y está introduciéndose en el mundo de la oración y la contemplación." Steven Klein.
Si
nos centramos en los elementos dinámicos podemos destacar que el
movimiento es más bien inexistente, la imagen es estática, no sólo
porque se trate de un fotograma, sino que visionando el vídeo se
puede ver que en la escena lo que se mueve es la cámara, mientras
ambos protagonistas permanecen estáticos.
Por
su parte, la tensión se consigue gracias al contraste cromático
entre colores complementarios, cálidos y fríos, claros y oscuros; y
además, gracias a la sensación de profundidad de la imagen.
Finalmente, podemos añadir que se trata de un plano general donde se
representa a la figura humana completa dejando bastante aire a su
alrededor.
Haciendo
una lectura más profunda de la imagen, hay tres cosas
importantísimas que deberíamos saber para apreciar una buena buena
fotografía. En este caso una instantánea tomada de una imagen en
movimiento. En cualquier caso, podemos asegurar que el propósito de
la imagen es claramente comercial, Lady Gaga es seguramente la
cantante más comercial del momento y la imagen en este sentido no
tiene otro fin que el citado. Eso sí, siempre teniendo en cuenta el
estilo del artista que, en este caso, es siempre polémico,
provocador, desvergonzado. Por último, en cuanto al proceso tenemos
que indicar que para capturar esta imagen se llevó a cabo una
producción espectacular, un videoclip de casi 9 minutos, del cual
esta imagen es la escena final
.
Más
detenidamente y desglosando aún más la imagen podemos hacer el
ejercicio que propone Michael Freeman y contestar a las 10 preguntas
que sirven para profundizar la lectura de imágenes. En primer lugar,
lo que más impacta de la imagen es el contraste entre la sexualidad
que trasmite el hombre en ropa interior, con la serenidad tenebrosa
que emana de la figura de la monja. Si nos centramos en el género
fotográfico, podemos enmarcar la fotografía en el campo editorial y
de moda, que es el ámbito donde mejor se caracteriza la obra de
Steven Klein. De hecho, como decíamos al principio, este trabajo
está basado una editorial de moda que el propio Klein hizo para una
conocida publicación. Así que, podríamos decir que en esta imagen
el artista se reintrepreta a sí mismo. Como también mencionábamos
anteriormente, el uso es puramente comercial, siendo esta una imagen
de un videoclip hecho para llegar a un público mainstream.
La situación inmediata en la que se tomó la imagen, se presupone
que es parte del trabajo de making
of del
vídeo, a pesar de ello, esta fotografía está considerada por
muchos críticos como una de las mejores imágenes de la trayectoria
de los últimos años del trabajo de Klein. Evidentemente, se trata
de una fotografía planificada, nada espontánea y claramente
dirigida, en la que todos y cada uno de los detalles están más que
estudiados. Técnicamente, es claro el uso del claroscuro en la
imagen gracias a la utilización de la luz desde arriba que da ese
aspecto celestial a la imagen. También es importante en la imagen la
profundidad de la escena y la coloración de la que ya hemos hablado
anteriormente.
Por
otro lado, está claro que el artista utiliza manierismos propios, al
ver esta imagen se sabe de primeras que está firmada por Steven
Klein, su estilo sexy, irreverente, transgresor y misterioso, es
parte de las señas de identidad del artista. El propósito de la
foto y la finalidad de la misma es formar parte de un trabajo, en
este caso, ser parte de un videoclip musical. Por último, podemos
asegurar que la imagen funciona, de hecho esta instantánea ha
recorrido portales y medios especializados como una de las imágenes
que mejor resume el estilo de Steven Klein. Además, el videoclip
cuenta con un total de 397 millones de reproducciones, y está
considerado como uno de los mejores videoclips de Gaga. Por la parte
que le toca al modelo, Evandro Soldati, la participación en esta
imagen supuso que su nombre se conociera en todo el mundo, a pesar de
haber tenido una trayectoria considerable en el mundo de la moda, su
trabajo en esta imagen consolidó su estatus como modelo top
model
internacional.
Finalmente
podemos establecer que estamos ante una imagen artística ya que esta
imagen ha estado de manera subjetiva en la mente del artista, en este
caso Steve Klein, y posteriormente éste la ha objetivizado con la
realización del videoclip y todas las imágenes que emanan del
mismo, Por otro lado, podríamos también decir que estamos ante una
imagen publicitaria, ya que esta imagen se ha desarrollado para fines
comerciales, en este sentido, podemos decir que la imagen cumple una
función fática ya que pretende captar la atención del público; y
además, una función apelativa, ya que se ha utilizado una imagen
impactante con el fin de que se compre el producto, en este caso una
imagen que representa un producto musical.
He
elegido esta imagen porque creo que representa a al perfección el
estilo de este fotógrafo de moda al que tanto admiro. Pienso que la
fuerza de la imagen es incombustible y que su calidad tanto técnica
como artística son inmejorables. Creo que la imagen pasará a la
historia de la cultura pop como una fotografía provocadora,
irreverente, descarada, decadente... características que describen a
la perfección tanto el trabajo de Steven Klein como el de la
protagonista Lady Gaga.
Fuentes
consultadas:
- Filmaffinity: https://www.filmaffinity.com/es/film179630.html
- (2013). Significado de Alejandro, The Fame Monster, Lady Gaga. Oh my Gaga. https://ohhmygaga.com/2013/08/podemos-comprender-el-mensaje-que